Inicio Carrusel Sevilla será la sede de un nuevo centro de la Comisión Europea

Sevilla será la sede de un nuevo centro de la Comisión Europea

La Unión busca a una veintena de investigadores para trabajar en el Centro Europeo para la Transparencia Algorítmica, que estará ubicado en el JRC de la Isla de la Cartuja

Sevilla acogerá la sede del nuevo organismo de la Unión Europea, el Centro Europeo para la Transparencia Algorítmica, según han confirmado este martes desde la Comisión Europea. El centro compartirá instalaciones con el JRC -Joint Research Center-, ubicado en la Isla de la Cartuja y tendrá hasta 30 investigadores trabajando en un tema estratégico para la UE como es el uso de los algoritmos y el control de las grandes plataformas digitales

El nuevo Centro Europeo para la Transparencia Algorítmica (CETA) empezará a funcionar en enero de 2023. De hecho, han explicado fuentes de la Comisión Europea, ya hay diez investigadores trabajando. Los otros 20, ha podido saber ABC, llegarán cuando se contraten. De hecho, la Comisión Europea ha abierto un extenso proceso de selección para ‘fichar’ a investigadores y académicos del campo de las nuevas tecnologías y el mundo digital. En total, echará a andar con 30 investigadores especializados en el mundo digital.

Así, este nuevo centro busca incorporar perfiles tienen que ver con el Big Data, el análisis de datos o las ingenierías. Son quienes se sumarán a los investigadores que ya trabajan sobre el uso de los algoritmos. Explican desde la Comisión Europea que, si bien Sevilla será la sede principal de este nuevo organismo y la que más personal concentrará, habrá también trabajadores del CETA en la sede del JRC en Italia y también en Bruselas.

Este nuevo organismo que acoge Sevilla nace dentro de la nueva normativa europea de control sobre la actividad en el mundo digital. Desde la Comisión Europea señalan que los algoritmos ayudan en la presentación y difusión de contenidos en las grandes plataformas online como redes sociales o de distribución de contenido audiovisual. Sin embargo, añaden, también pueden entrañar ciertos peligros. Por eso se crea el CETA, para investigar y prevenir de posibles usos fraudulentos o malintencionados de los algoritmos por parte de las empresas tecnológicas.

De esta forma, el CETA «proveerá de asistencia técnica» en el ámbito de los algoritmos a la Comisión Europea, explican desde Bruselas. La idea es que el uso de esas herramientas generen espacios «seguros, predecibles y de confianza» en Internet. El análsis de este centro se hará desde diversos puntos de vista: técnicos, éticos, económicos o legales.

 

Fuente: ABC de Sevilla (https://sevilla.abc.es/sevilla/sevilla-sede-nueva-agencia-comision-europea-20221115160258-nts.html)

Noticias relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no participar si lo deseas. Aceptar Leer más

Política de privacidad