Inicio Carrusel Los protagonistas de la ‘XI Feria de Innovación y Nuevas Tecnologías’ de Sevilla

Los protagonistas de la ‘XI Feria de Innovación y Nuevas Tecnologías’ de Sevilla

Instituciones públicas y empresas se encuentran estos días en la XI Feria de Innovación y Nuevas Tecnologías de Sevilla. 29 corporaciones del sector digital y de las TIC muestran desde este lunes sus propuestas para el futuro de la digitalización del mundo que nos rodea. Javier Fernández, presidente de la Diputación de Sevilla, y Antonio Hernando, secretario de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, inauguraron el evento, que organiza la Sociedad Provincial de Informática, INPRO, y cuyo eje central es la importancia de la colaboración del sector público y las empresas para que la innovación en el mundo digital llegue a todos los rincones por igual. Tras la inauguración, en la que Fernández y Hernando visitaron los ‘stands’ de las distintas empresas, ambos hablaron para compartir su visión sobre la transformación digital de las instituciones y de cómo la provincia de Sevilla es un ejemplo de “cohesión” con su estrategia de ‘Provincia Inteligente’. Tras este acto, tuvo lugar el foro Sevilla Digital: Innovación y Emprendimiento Tecnológico, una serie de mesas redondas y conferencias con invitados de lujo, protagonistas del presente y el futuro de la innovación en el mundo digital.

Manuel Miranda, director de Desarrollo de Negocio de OGA

Manuel Miranda se dedica a “buscar problemas“. OGA es una empresa que ayuda tanto a otras compañías como a instituciones públicas a solventar retos complejos, para lo que emplea tecnologías digitales, como la inteligencia artificial, matemáticas avanzadas e ingeniería de datos. En esta feria han mostrado cómo, con la colaboración de INPRO, ayudan a “detectar oportunidades de digitalización en ayuntamientos” de la provincia de Sevilla. El objetivo de este perfecto ejemplo de colaboración público-privada es claro: que la transformación digital afecte “no solamente a las empresas, sino que llegue también a la administración de una forma rápida y robusta”.

OGA recibió el pasado jueves el Premio de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad de la Diputación de Sevilla, en reconocimiento a sus iniciativas para crear un ambiente laboral inclusivo y diverso que promueva el desarrollo de sus empleados. Manuel destaca que se trata de “una empresa con valores”, y que este compromiso es algo que llevan “en la genética”.

Manuel Ortigosa, decano del COITAOC

El papel de las administraciones es uno de los puntos clave de la feria de InproInnova. Buena muestra de ello es la mesa redonda sobre el futuro de las inversiones TIC en Sevilla, en la que María Nieves Valenzuela, directora general de Fomento de la Innovación de la Junta de Andalucía, y Carmen Rodríguez Quirós, gerente de INPRO (Diputación de Sevilla), debatieron sobre los retos y oportunidades a los que se enfrenta la provincia y cómo se está digitalizando cada una de las administraciones. La mesa fue moderada por Manuel Ortigosa, quien destaca la importancia de que empresas y administraciones se encuentren para detectar “dónde hay líneas de colaboración y de desarrollo conjunto”.

Para Manuel, decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicaciones de Andalucía Occidental y Ceuta, el evento en sí es “un ejemplo de colaboración público-privada” donde representantes de las instituciones pueden conocer “qué soluciones tienen las empresas para sus necesidades”. Del mismo modo, la feria es una oportunidad para las compañías de saber “qué es lo que demanda la administración”. De esta manera se cumple el principal objetivo: “dar un mejor servicio al ciudadano“. Manuel también destaca la importancia de que las personas se informen sobre cómo avanzan tecnologías como la inteligencia artificial, y cómo “aprovechar ese paso de la tecnología para mejorar su desarrollo y su potencial”.

Fabián Varas, director técnico de la CTA

Los cluster juegan un papel fundamental en la “interconexión” entre la administración y la industria. Así lo explica Fabián Varas, director técnico de la Corporación Tecnológica de Andalucía. Este lunes, intervino en la mesa redonda ‘El poder de los cluster y corporaciones TIC‘, donde explicó el valor que añaden este tipo de entidades en los procesos de colaboración: “Aportamos un conocimiento, una experiencia, una capacidad de relación, unas lecciones aprendidas”. Entre las principales áreas de innovación destaca la inteligencia artificial, de la que explica cómo las empresas la aplican para “agilizar procesos a través de las herramientas digitales”.

Fabián admite que muchas personas “se pueden encontrar en una fase de desilusión” con lo que respecta a la IA, pero que pronto “vamos a ver cómo estas tecnologías van a aportar valor“. El director técnico de la CTA destaca el potencial de su tierra en el mundo digital: “El sector TIC andaluz es bastante potente“. La región cuenta con una gran cantidad de empresas de este sector, lo que “redunda en beneficio de administraciones como los ayuntamientos o la Diputación de Sevilla”, explica, pues permite que estos puedan “tener más capacidades o proyectos tecnológicos y puedan ser un éxito”.

Adolfo Borrero, presidente de Smart Cities AMETIC

Las smart cities son un concepto que parece novedoso, pero que, como explica Adolfo Borrero, se acuñó “hace ya más de 14 años”. Adolfo presentó este lunes la conferencia ‘Innovación para emprender‘, de Germán Torrado, y en los micrófonos de ElPlural.com explicó la labor de su empresa en esta innovadora visión del futuro: “Se trata del concepto de digitalización de todos los aspectos dentro de una ciudad“. Las smart cities se centran en dos ámbitos: el gobierno local de la propia ciudad y la misma como destino turístico. En este sentido, Adolfo destaca el proyecto ‘Sevilla Provincia Inteligente‘ de la Diputación.

La digitalización se puede aplicar en la vida en las ciudades para “que todos los procesos sean más eficientes”, explica. Actualmente, este proceso se encuentra en un momento de desarrollo básico, pero por delante hay un camino de digitalización más profunda, “en el que vamos a encontrar muchísimo beneficio tanto para la ciudadanía, empresas, como las propias administraciones“. En la propia provincia de Sevilla, Adolfo destaca la creación, hace ya 16 años, de la primera Comisión de Ciudades Inteligentes de España, lo que demuestra que se trata de una región pionera en la transformación digital de todos los aspectos de la administración.

 

 

Noticias relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no participar si lo deseas. Aceptar Leer más

Política de privacidad