Inicio Carrusel La UNIA y Quirón presentan el Proyecto Quásares en Sevilla, un acercamiento de la cultura a pacientes oncológicos

La UNIA y Quirón presentan el Proyecto Quásares en Sevilla, un acercamiento de la cultura a pacientes oncológicos

Este proyecto cultural artístico tiene como finalidad mejorar la vida de los pacientes de cáncer, sus familiares y los sanitarios que les cuidan

El Hospital de Día Quirónsalud Ave María ha acogido en la mañana de este martes, la presentación del Proyecto Quásares, una iniciativa que busca acompañar desde la cultura a personas en tratamiento oncológico médico y de radioterapia.

Para llevarlo a cabo colaboran con Concomitentes, una asociación sin ánimo de lucro que busca acercar el arte a diferentes grupos de personas, ya sean grupos de trabajo, vecinos o pacientes, en este caso. En esas agrupaciones a las que están invitados a formar parte tanto pacientes, familiares y personal sanitario, se ven las necesidades que tienen y a partir de ahí se focaliza el objetivo del trabajo artístico; que puede ser de cualquier formato, desde una obra literaria a un podcast. Una vez esté enfocado se invita a diferentes artistas para ponerlo en marcha, siempre asegurando que la obra final responda a las necesidades de los pacientes. En este sentido, se presenta el arte no sólo como una forma de paliar el malestar emocional, sino como un herramienta para reforzar las relaciones de las personas que quieran participar, así lo ha explicado Alicia Ruiz de Concomitentes en la presentación.

El nombre de este proyecto tiene su origen en una serie de cartas de pacientes que se encontraron en un pequeño archivo del Hospital Infanta Luisa, dirigidas a los profesionales sanitarios, a los que se calificaba como quásares; cuerpos celestes que parecen simples estrellas pero tienen una luz muy fuerte que repercute en toda la galaxia. «Hay algo que trasciende más allá de lo profesional, llegando a ser muy humano,» comentaba Ruiz sobre el personal que acompaña a los enfermos durante su terapia.

Enrique Esquivias, miembro de la Asociación Española Contra el Cáncer, ha destacado la importancia de este proyecto para paliar una enfermedad que, desgraciadamente, a todos los españoles les afecta de forma directa o indirecta. De esta forma, exponía que las estadísticas «no deben desanimar» porque el cáncer «tiene cura, se combate y se vence«. También ha hecho hincapié en que por encima de todas las terapias médicas, está la persona; razón por la que es »tan importante« este proyecto de »cultura que cura«.

Un proyecto replicable en otros hospitales

Aunque ahora es piloto con Quirón, la idea es que los resultado se puedan replicar en otros hospitales públicos y privados para tener el mayor alcance posible.

El marco temporal del proyecto es de dos años, aunque empezaron en marzo y ahora se encuentra en un fase de documentación e investigación, y ahora se deberá establecer el proyecto de arte que se quiere hacer. A partir de ahí se inaugurará un proyecto de unos siete meses donde se desarrolla esa obra en colaboración con los distintos agentes que formarán parte del proceso. A lo largo del segundo semestre de 2025, se empezaría a aplicarla. A su vez, tal y como ha indicado Felipe G. Gil, mediador entre artistas y pacientes en este proyecto, se realizará una publicación de carácter más ensayístico que recogerá muchas de las reflexiones del proceso por «el punto experimental» del proyecto.

Lo que antes de que acabe el año, estará disponible será un catálogo de 50 obras culturales sobre el cáncer de diferentes ámbitos, por ejemplo literarias o cinematográficas, que será una herramienta importante para que los pacientes «puedan verse reflejados«, explicaba Gil. Una recopilación a la que ellos mismos podrán sugerir títulos que se añadan con el fin de »ayudar a asimilar el proceso de la enfermedad«.

En la presentación también han participado José Ignacio García, rector de la UNIA, universidad de posgrados que también colaborará con el desarrollo de ‘Quásares’; así como Antonio Feria y Alexia Sánchez gerentes respectivamente de los hospitales Sagrado Corazón e Infanta Luisa, que destacaban su «confianza» en este proyecto que «aliviará el viaje de los pacientes en el proceso oncológico».

 

 

Noticias relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no participar si lo deseas. Aceptar Leer más

Política de privacidad