Botiq rompe el concepto habitual de farmacia. ¿Cuál es su propuesta?
Botiq es el resultado de la evolución del concepto y la función de la farmacia. Botiq es una farmacia 4.0, adaptada a los nuevos tiempos, a las nuevas necesidades de las personas. Es la unión equilibrada entre la parte TIC y el retail actual llevado al segmento de la atención sanitaria. La farmacia tradicional es aquella que solo expendía medicamentos y realizaba formulaciones. La farmacia 2.0 es aquella que ya introduce nuevas propuestas, y que podemos identificar con una parafarmacia. La 3.0 es la que da un paso más y se plantea servicios encaminados al bienestar de la persona, de su salud de modo general y más amplio. Y la farmacia 4.0, como propone Botiq, es la que tiene una visión absolutamente global e integral de las personas y, por lo tanto, de su bienestar, confort, calidad de vida y salud.
¿Y qué hay dentro de esa farmacia 4.0?
Concebimos la farmacia como un lugar de experiencias, en consonancia con las demandas de las personas. No somos una farmacia que expende productos, sino que prestamos servicios. Servicios globales dirigidos al mejoramiento de la calidad de vida y de la salud. Apostamos por innovar, de ahí que ofrezcamos consejos farmacéuticos y sanitarios vía digital, que realicemos talleres de lactancia materna, nos interesemos por la nutrición sana, por las necesidades de las personas mayores. Y todo ello desde una experiencia amable en la propia tienda de farmacia. Hemos pasado de ser una tienda botica a ser los Apple de la farmacia.
¿Cómo se ha ido gestando la idea hasta llegar a una apuesta tan avanzada, casi de farmacia al estilo escandinavo?
Provengo de familia de farmacéuticos. Y siempre hemos tenido inquietud por cambiar, transformar e innovar en nuestra profesión. En mi caso, el gusanillo de emprender ha estado ahí, lo que me ha llevado a realizar distintos cursos, máster, a ampliar mi formación. Y a trabajar el concepto de Centro de Alto Rendimiento de farmacia. ¿Cuál es en definitiva el objetivo? Adaptar la farmacia a la nueva realidad social, en la que las personas demandan nuevas experiencias, una nueva forma de atención, con un papel protagonista de las tecnologías.
Ya ha señalado la digitalización de los consejos sobre salud y ahora vuelve a mencionar la importancia de las tecnologías. ¿Podría concretarnos algo más en la implementación que estáis llevando a cabo de las TIC?
Dentro de nuestra visión de emprender, de innovar, la incorporación de tecnología es un claro activo diferenciador, un rasgo que nos distingue. Como ya he mencionado trabajamos mucho la teleatención con la digitalización de consejos farmacéuticos y de salud. Estamos desarrollando una aplicación específica para las empresas e instituciones instaladas en Cartuja a través de la que podrán pedir productos de parafarmacia que nosotros le llevaremos al puesto de trabajo, además de todo un proyecto de servicios de maternidad para las mujeres que trabajan en este recinto que atenderá todas sus necesidades por un periodo de dos años. Junto a esto, contamos con un desarrollo puntero en la tienda de farmacia, con distintos protocolos. Es decir, innovamos y ponemos en marcha nuevas ideas de manera constante. Lo que está en consonancia con nuestra visión de nuevos servicios en alimentación saludable y la creación de botiquines profesionalizados para el mundo empresarial.
¿Responde a esto vuestra presencia en el nuevo Centro Comercial de Torre Sevilla, en el espacio de Cartuja?
En efecto, entendemos que este entorno tecnológico y empresarial es el idóneo para nuestra apuesta por transformar la manera en la que las personas abordan su salud y bienestar. Todo ello dentro de un concepto general de prevención que está en correlación con la preocupación de las empresas por la salud de sus plantillas y, por tanto, de su productividad. Hay que tener en cuenta que proponemos una tipología de servicios que tal vez en otros espacios sea más complejo introducir.
¿Confiáis en el éxito de vuestra propuesta, de vuestro modelo en Sevilla? ¿Consideráis que hay mercado y público objetivo en nuestra ciudad?
Me rebelo contra el pesimismo, contra esa corriente de pensamiento que considera que emprender nuevos proyectos aquí no merece la pena. Las nuevas tendencias (alimentación saludable, productos ecológicos, bienestar de las mascotas, crecimiento de formas de relajación y actividad física como yoga o pilates) son globales, por lo que también aquí tienen un gran potencial y desarrollo. Queda mucho camino que recorrer en este sentido, hay todavía muchas posibilidades por explorar. En esta tierra siempre hemos sido curiosos por naturaleza, por nuestra manera de ser. Sin embargo, detecto que esta cualidad se encuentra adormecida, y es algo que debemos recuperar a toda costa. Nosotros apostamos claramente por ello.
¿Cuál es el equipo que integra Botiq?
Éste es nuestro gran activo. El equipo está integrado por 12 personas y, dentro de nuestro sector, es multidisciplinar. Además del equipo de farmacia, compuesto por el titular, el propietario y los técnicos, contamos con asesores de belleza, nutricionista, asesores de venta y los servicios centrales. Trabajamos como un gran engranaje, como cualquier otra empresa de otro sector.
¿Hasta dónde queréis llegar con vuestro modelo, qué objetivos os habéis marcado a corto o medio plazo?
Nuestro gran objetivo es exportar este modelo de farmacia. En primer lugar, a otras zonas de Sevilla, y después a Andalucía y España. Tenemos ideas, tenemos ambición y queremos crecer poco a poco. Queremos hacer algo bueno para todo el sector de la farmacia. Sin que suene a presuntuoso, algo similar a lo que hizo Ferrán Adriá con la cocina. Abrir la tienda de farmacia a los nuevos tiempos, y a todos los compañeros. Si cada vez sumamos más propuestas de este tipo, el sector gozará de una salud de hierro para el mundo que viene. Podemos ser los pioneros, pero nunca los únicos, y eso se consigue abriendo nuestro negocio a las demás farmacias.
¿Todo será con recursos propios o contempláis un modelo más colaborativo?
Es evidente que Botiq supone un modelo de empresa diferente, muy distinto del habitual en nuestro sector. Tenemos personas y colaboramos con profesionales que nada tienen que ver con la farmacia, y que nosotros nos encargaremos de ir formando. Desde los técnicos que se dedican a las nuevas implantaciones, hasta los tecnólogos. Está dentro de nuestro ADN impulsar todo lo referente a salud y hábitos saludables. Así que haremos todo lo que consideremos que aporta valor para que sigamos avanzando en esa línea.
¿Qué representa para un negocio tan particular como el vuestro, sobre todo teniendo en cuenta los sectores a los que pertenecen el resto de socios, formar parte del Círculo de Empresarios de Cartuja?
Nosotros nos sentimos muy cómodos formando parte del Círculo. Porque nos parece un estupendo canal de comunicación con las empresas e instituciones instaladas en Cartuja, y nos va a permitir llegar a nuestro público objetivo, como ya he comentado antes. Para nosotros, y entiendo que para el resto de empresas y entidades del PCT, la relación entre salud, hábitos saludables y actividad empresarial es fundamental. Pues aquí está la base de la productividad. Desde Botiq estamos abiertos a colaborar en aquellas iniciativas que promuevan estos hábitos.