El tejido empresarial andaluz está viendo incrementado el número de compañías y de autónomos que crean nuevos puestos de trabajo, aunque su asignatura pendiente continúa siendo el tamaño de las firmas.
Así lo han puesto de manifiesto los participantes en las jornadas celebradas este jueves para conmemorar el 45 aniversario de Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y que han contado con una nutrida representación del mundo empresarial y político.
«Andalucía supera a Madrid en número de empresas, pero no en tamaño», según ha asegurado este jueves Javier González de Lara, el presidente de la CEA, quien considera que esta tierra tiene «una empresa cada vez más ilusionada, que se ha quitado los complejos».
A pesar de ello, es una comunidad que se enfrenta a tres retos: la dimensión, la densidad y la diversificación para poner fin al «principal déficit» de la región: «su desempleo estructural» con unas 700.000 personas en paro.
A pesar de ello, la tónica general ha sido de optimismo porque, según destaca el presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos, Lorenzo Amor, «los andaluces han perdido la vergüenza en el ámbito empresarial».
«Algunos dicen que los autónomos son trabajos precarios, pero el 40% del crecimiento registrado en los últimos años son empleadores», ha afirmado Amor, a la vez que ha compartido datos sobre la creación de nuevos autoempleados y cómo la mujer andaluza cada vez acapara más protagonismo.
-U67706208754prn-760x427@diario_abc.jpg)
Así, ha continuado defendiendo el diálogo social. «El empleo lo crean los autónomos y las empresas, la administración tiene que poner las herramientas», ha defendido. En este sentido, ha sido tajante afirmando que las empresas se fijan en los territorios con condiciones más favorables.
Por tanto, Amor ha considerado que el reto de los empresarios es trasladar fuera de Andalucía que en la comunidad se reúnen las condiciones para crear un entorno amable a la empresa. «Hemos conocido un tiempo en el que ninguna multinacional quería ir a Cádiz por los conflictos, pero eso se ha acabado», ha indicado.
«La andaluza es una empresa con mucha salud y mira al futuro muchísimo mejor que al presente, además innova, ha eliminado el estereotipo y está presente en cualquier sector», ha resaltado el presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva. También ha puesto de relieve que la empresa andaluza está presente en «cualquier segmento» y tiene un «pronóstico alentador».
«Hay muchos y buenos empresarios en Andalucía y, sobre todo, hay confianza en la empresa como actor social», ha subrayado la presidenta de la Fundación CEOE, Fátima Báñez, que también ha remarcado cómo las compañías de la región están “liderando el cambio” y son responsables del “70% de la riqueza social anual”.

Más allá de los representantes de los empresarios, también han tomado la palabra directivos de Cepsa, Atlantic Copper y Aertec Solutions, quienes han desgranado proyectos en los que trabajan en sus firmas y han remarcado la colaboración entre las compañías para lograr mejores resultados.
“Cepsa, como primera empresa en Andalucía en valor de producción y exportación, ha presentado la inversión industrial más importante de la historia en el territorio. La llevaremos a cabo en alianza con otras grandes empresas; la colaboración será esencial”, ha defendido Rosendo Rivero Cubeles, director del Parque Energético de San Roque (Cádiz) de Cepsa.
Un punto con el que ha coincidido la directora general de Atlantic Copper, Macarena Gutiérrez, que ha resaltado también el papel de las empresas tractoras para transformar las cadenas de suministro y la sociedad.
“Las empresas somos una pieza fundamental hacia la transformación de Andalucía. En particular, en el sector aeroespacial somos cada día más internacionales, está en nuestro ADN, con una oferta diferenciadora basada en la tecnología. Conforme crecemos en tamaño lo hacemos en productividad y generamos más riqueza, y no hay nada comparable a la empresa para repartir esa riqueza en salarios, proveedores, inversores, impuestos y acción social”, ha remarcado el presidente del Clúster Andalucía Aerospace, Antonio Gómez-Guillamón.
Fuente: ABC de Sevilla (https://www.abc.es/sevilla/economia/gonzalez-lara-andalucia-supera-madrid-numero-empresas-20240314143554-nts.html)