El pasado jueves 16 de mayo se realizó una visita guiada al Centro de Innovación Universitario del Puerto de Sevilla donde se encuentra el elemento principal del proyecto Fusion2Grid, el Small Aspect Ratio Tokamak. Este proyecto innovador persigue utilizar la combinación de tres tecnologías punteras en el campo de la fusión con el objetivo de desarrollar un reactor de fusión nuclear que permita la elaboración de energía limpia y barata.
Fusion2Grid es la primera fase de este ambicioso proyecto, en el que participa la spin-off Skylife de la Universidad de Sevilla en colaboración con la Universidad de Princeton, el Instituto de Física del Plasma de Princeton (New Jersey, EEUU), la General Atomics (California, EEUU), el Centro para Energía de Fusión de Culham (Reino Unido) y el Consorcio Europeo de fusión, EUROfusion entre otros.
La actividad del proyecto se centra en el Tokamak SMART (Small Aspect Ratio Tokamak) para utilizar la fusión nuclear como fuente de energía convencional. “La fusión es una fuente de energía limpia e inagotable, por lo que su generalización ofrece la posibilidad de satisfacer las necesidades energéticas de la humanidad respetando el medioambiente”, explicaron Manuel García y Eleonora Viezzer, encargados del proyecto y profesores de la Universidad de Sevilla que recibieron a los directivos y directivas del PCT para mostrarles el proyecto.
La visita contó con una alta participación de empresarios y empresarias del PCT Cartuja que quedaron encantados con el con la iniciativa y la visita. El CEC y los participantes agradecieron a María Ángeles Martin Prat la oportunidad de poder visitar un proyecto tan relevante en el ámbito científico y con un gran impacto en la sociedad.