Inicio Carrusel Óscar Fernández León, Socio-Director de LeonOlarte y nuevo Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla

Óscar Fernández León, Socio-Director de LeonOlarte y nuevo Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla

por alGenio
  • El nuevo Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla tiene como principal objetivo la modernización del colegio para estrechar la relación con los colegiados y colegiadas.
  • Su trayectoria profesional ha sido clave en su elección como nuevo Decano.
  • La dignificación de la profesión es uno de los puntos marcados en su programa.

Con ganas de renovar y acercar el ICAS a los colegiados, Óscar Fernández León, recoge el testigo de Óscar Cisneros con un 73% de los votos a su favor. La pasión por su profesión es uno de los pilares fundamentales de una trayectoria marcada, además de por su largo recorrido como abogado, por la incansable investigación y estudio de la figura del abogado como profesional.

¿Cómo afrontará esta nueva etapa como Decano? ¿Cuál ha sido el éxito de su victoria? ¿Qué medidas son claves en su programa? Nos lo cuenta en primera persona.

¿Cuál fue su principal motivación para presentarse a candidato a Decano?

En principio, el Decano Óscar Cisneros toma la decisión de no presentarse a las siguientes elecciones (llevaba cuatro años como decano pero casi veinte como diputado en anteriores Juntas de Gobierno).

Cuando el decano comunica su decisión a la Junta de Gobierno, se plantean diferentes opciones para la elección del futuro candidato, y es entonces cuando me lo plantean mis compañeros de Junta y el Decano. Al principio, me lo tuve que pensar puesto que es un cambio profesional y personal muy importante, si bien finalmente, veo que es una oportunidad profesional que me atrae y, tras consultarlo con mis socios y mi familia, tomé la decisión de postularme decano.

¿Cómo ha marcado su trayectoria profesional en su elección como decano?

La trayectoria ha influido muchísimo en la situación en la que nos encontramos hoy en día. Aquí tendría que hacer una doble matización: por un lado, la carrera profesional como abogado, pues ya que llevo 35 años de ejercicio profesional, lo que me ha permitido conocer a fondo la práctica profesional; por otro, desde hace 12 años vengo trabajando e investigando en lo que es la figura del abogado como profesional. Fruto de esta investigación he realizado cursos, conferencias, seminarios en instituciones privadas y universitarias y he escrito libros sobre las habilidades profesionales de la abogacía.

A lo anterior he de añadir que he sido miembro de la Junta de Gobierno del Colegio durante los últimos cuatro años, como diputado encargado de la formación.

Todo lo anterior, experiencia profesional, institucional y de investigación me ha ayudado mucho para decidir dar este paso. Espero que estas circunstancias condicionen favorablemente el ejercicio mi cargo como decano, porque creo que conozco la abogacía muy bien y esto es importante para poder tomar decisiones en puestos como este.

¿Qué sintió al conocer el resultado de esa victoria tan holgada?

Fue muy emocionante. Hasta que no estás en plena jornada electoral y no acaba el recuento no ves claro que vas a ganar. Por un lado te da mucha alegría, pero al momento te viene una sensación de responsabilidad enorme.

¿Cuál cree que ha sido la clave de su éxito para que los colegiados le designen como decano electo?

Yo creo que hemos convencido a los colegiados y colegiadas a través de un programa bastante serio y solvente. Además, muchos de los integrantes de la candidatura pertenecían a la junta anterior (un total de doce de dieciocho), lo que conlleva experiencia y conocimiento del funcionamiento del colegio.  Creo que este factor ha influido bastante.

Este cargo conlleva una gran responsabilidad; planificar, dirigir, supervisar… ¿cómo lo afronta en su día a día?

Lo afronto con mucho optimismo y mucha ilusión, conozco el funcionamiento del decanato porque lo he estado viviendo durante estos 4 años muy cerca del decano, y entiendo que hay que trabajar ordenadamente y con objetivos claros; y eso estamos haciendo ahora mismo: planificar el futuro.

Otra de las claves es delegar, hay que delegar en distintas comisiones, que son como los Ministerios de un Gobierno; creas unas comisiones con varios diputados y estableces unos objetivos cronológicamente durante el primer año. Esto conlleva un seguimiento continuo a través de las diferentes Juntas de Gobierno que iremos haciendo.

A parte de esto, el Decano tiene muchas funciones protocolarias. Tiene que asistir a muchas celebraciones y actos oficiales;  con respecto a esto nos iremos organizando y viendo cómo vamos filtrando dichas actividades de representación junto con la ayuda del vicedecano.

Y por último, no hemos de olvidar que habrá que solucionar las cuestiones del día a día que se pueden ir produciendo en la defensa del ciudadano y del propio colegiado.

¿Cómo prevé reforzar la relación de los colegiados con el ICAS para disminuir esa separación que existe entre ambos?

Fundamentalmente mejorando en lo posible el servicio y mejorando la tecnología para tener una mejor comunicación con ellos; a continuación, realizando actividades que acerquen al colegiado al colegio,  tanto actividades formativas como culturales, deportivas… Pero sobre todo, mejorando todos los servicios que de alguna forma ayuden a dignificar la profesión, que es una  de las grandes preocupaciones de los abogados, así como toda cualquier cuestión relativa al turno de oficio que siempre van a requerir el mejor servicio por parte del colegio.

Hablando del turno de oficio, ¿qué medidas son las más destacadas para su dignificación?

El Torno de Oficio se encuentra actualmente infravalorado. Desde el 2009 no se produce ninguna modificación de las retribuciones que se dan por las asistencias que hacen los abogados en el turno de oficio (en guardias como en la asistencia de turno). Esto hace que los baremos sean muy bajos en comparación, tanto con el mercado como con lo que se cobra por este concepto en otras Comunidades Autónomas.

Lo que vamos a hacer es que, a través del colegio, como interlocutores que somos con la administración, vamos a ser muy proactivos y muy exigentes. Vamos a hacer todo lo posible para que todas las reivindicaciones tengan su traslado a la Administración y podamos conseguir, en primer lugar, que se actualicen esos baremos y, a continuación, solucionar distintos problemas que se producen en el turno de oficio con el objetivo de dignificar el mismo.

Usted es abogado socio-director de LeonOlarte abogados, ¿cómo va a afectar su mandato a su actividad profesional?

Es algo que tuve que pensar cuando me propusieron para el cargo. Afortunadamente cuento con un equipo de profesionales, con los que hablé previamente, y podemos solucionar esta situación con la reducción de carga de trabajo y la delegación de asuntos. Yo pienso seguir trabajando en la medida de lo posible pero, además, cuento con la garantía de mis socios y mis compañeros para distribuirnos la carga de trabajo de forma que no se vea afectado el funcionamiento del despacho;  esperamos incluso que todo vaya a más.

Finalmente, ¿cuál es la especialización de usted y de LeonOlarte abogados?

En LeonOlarte estamos centrados en la empresa, en darle servicio jurídico en todos los niveles; en la especialidad laboral, contenciosa, procesal, penal, mercantil… Nuestro objetivo es y será darle un servicio completo y de calidad a las empresas.

Mi especialidad ha estado centrada en la dirección del despacho durante estos años y, por otro lado, en el derecho vinculado al sector inmobiliario, de la construcción, urbanismo… Si bien, últimamente he estado más focalizado en la organización propia del despacho y el control de lo que va ocurriendo en el día a día del mismo.

Como antiguo secretario del círculo, ¿Qué les diría a los empresarios de la Cartuja?

Después de muchos años afiliados al Círculo y con la experiencia como secretario del mismo, puedo afirmar que es muy importante pertenecer a esta agrupación;  mi recomendación es que todos aquellos empresarios y profesionales que se encuentren en el espacio geográfico de Cartuja, se afilien al Círculo.

Es fundamental que estemos unidos, porque de esa forma podemos hacer muchísima fuerza ante las instituciones y ver protegidos nuestros intereses de forma colectiva.

Noticias relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no participar si lo deseas. Aceptar Leer más

Política de privacidad