Inicio Carrusel EMASESA participa con una comunicación sobre biomasa y residuos en la asamblea general del proyecto All-To-Gas de generación de hidrógeno verde

EMASESA participa con una comunicación sobre biomasa y residuos en la asamblea general del proyecto All-To-Gas de generación de hidrógeno verde

EMASESA presentó la comunicación Biomasa y residuos como precursores de la producción acoplada de hidrógeno y metano en el nuevo escenario de transición energética industrial durante la celebración de la Asamblea General del proyecto ALL-TO-GAS, encaminado a fomentar el uso de gases renovables a partir de la utilización de tecnologías para la conversión de biomasa y residuos en metano verde e hidrógeno verde.

En el transcurso de esta asamblea anual, EMASESA describió el trabajo de selección e idoneidad de materia prima húmeda, que realiza analizando y pretratando diferentes muestras de digestato para encontrar su composición, el contenido de agua, el tamaño de partícula y otros aspectos que maximicen la eficiencia de los siguientes procesos, en el marco del proyecto ALL-TO-GAS.

Por otra parte, durante la asamblea, que se celebró el pasado 21 de febrero, y en la que los distintos socios del consorcio evaluaron los avances y definieron las próximas fases, también se expusieron los logros alcanzados en la producción de hidrógeno y metano a partir de biomasa y residuos y se destacó la implementación de nuevas tecnologías de pirólisis y carbonización hidrotérmica a bajo coste y sin generación de residuos.

Asimismo, se presentaron avances en el desarrollo de biorreactores para la metanación biológica, clave para optimizar la producción de metano verde y reforzar la estrategia de economía circular promovida por el proyecto.

El proyecto ALL-TO-GAS representa una solución innovadora en la transición hacia una economía circular y sostenible a escala de planta piloto en laboratorio, donde se investiga los procesos termoquímicos (carbonización hidrotermal y pirólisis) de conversión de biomasa con diferente contenido en humedad, y se desarrollan nuevos combustibles alternativos con los subproductos sólidos generados en estos procesos, buscando resultados caloríficos similares a los del carbón.

Este proyecto financiado por fondos NextGenerationEU, con un presupuesto de 950.111 euros y cuyo plazo de ejecución concluye en agosto de 2025, se está realizando en colaboración con el Centro Tecnológico CARTIF, el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) y las Universidades de Sevilla y de Valladolid.

ALL-TO-GAS subvencionado por la Agencia Estatal de Investigación, PLEC2022-009349, por la Orden CIN/533/2022, de 6 de junio, para la concesión de ayudas públicas a proyectos en líneas estratégicas, del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y la convocatoria correspondiente al año 2022.

 

 

Noticias relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no participar si lo deseas. Aceptar Leer más

Política de privacidad