La jornada ha dado comienzo con una bienvenida de Juan José Primo Jurado, director general del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), acompañado por parte de su equipo. “Es fundamental que las empresas del Parque Científico y Tecnológico de Cartuja conozcan nuestro trabajo. Esta jornada es una gran oportunidad para generar sinergias y dar a conocer nuestra labor en la conservación del patrimonio”, ha destacado durante su breve intervención.
El IAPH fue creado en 1989 por el Gobierno de Andalucía para contribuir al desarrollo e impulso de las políticas culturales con un enfoque integral y multidisciplinar. Posteriormente, en 2007, se convirtió en una agencia pública empresarial, y en 2011 fue acreditado como instituto de investigación. “Desde entonces, hemos podido desarrollar proyectos de investigación y optar a convocatorias tanto estatales como europeas”, explicaba Marta Sameño, directora de Investigación y Transferencia, encargada de hacer una presentación inicial del Instituto a los asistentes.
Desde el Instituto se trabaja en cuatro pilares fundamentales: conservación, documentación, formación y difusión del patrimonio histórico andaluz. “Para nosotros es esencial seguir desarrollando una labor tan necesaria para la sociedad”, subrayó Marta Sameño.
Visita a los talleres
Tras la presentación, comenzó la visita a los talleres donde se lleva a cabo la conservación y restauración de piezas históricas. La visita estuvo guiada por José Luis Gómez Villa, jefe del Centro de Intervención. El IAPH inició su labor en los años 90 con talleres de textil, escultura y pintura, atendiendo la conservación del patrimonio andaluz. Con el tiempo, se han incorporado nuevos talleres especializados en arqueología, patrimonio documental y bibliográfico, en respuesta al creciente interés y reconocimiento de estas áreas.
“En estos talleres hemos intervenido en piezas emblemáticas, desde la bandera de Andalucía de Blas Infante hasta esculturas de Martínez Montañés, pasando por la restauración de imágenes devocionales y la intervención del Giraldillo de la Catedral de Sevilla, un proyecto que incluso recibió un premio”, explicó Gómez Villa.
Actualmente, existe un gran interés social por la recuperación y conservación de bienes patrimoniales en distintos ámbitos. El IAPH trabaja para toda Andalucía, ofreciendo servicios especializados en conservación y restauración. “Recibimos más de 200 solicitudes anuales y realizamos entre 40 y 50 proyectos de intervención”, detalló el jefe del Centro de Intervención
Al finalizar la visita, el Círculo de Empresarios de Cartuja agradeció al Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico la oportunidad de conocer sus instalaciones y el trabajo que realizan. También a los asistentes por su participación en este encuentro, que permitió el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento de sinergias entre el ámbito público y el empresarial.