Inicio Carrusel Beltrán Pérez, presidente de CTA: “Queremos incrementar la gestión de incentivos, ampliar el perímetro del ecosistema de innovación y ser protagonistas en el debate sobre la I+D+i”

Beltrán Pérez, presidente de CTA: “Queremos incrementar la gestión de incentivos, ampliar el perímetro del ecosistema de innovación y ser protagonistas en el debate sobre la I+D+i”

CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía) cierra un ejercicio 2023 con muy buenos números. Hacemos balance sobre su actividad de impulso a la innovación con su presidente, Beltrán Pérez. Pero preferimos no solo mirar hacia atrás, sino poner las luces largas hacia el futuro para hablar de lo que está por llegar.

En su llegada a la presidencia de CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía), se marcó como objetivo fundamental crecer. ¿Crecer cómo, en qué áreas y líneas?

Nuestro objetivo es ser útil al tejido productivo, acompañándolo, contribuyendo a acelerar su capacidad de innovación. Por tanto, apostamos por crecer en varias líneas. En primer lugar, queremos potenciar nuestras capacidades incrementando la gestión de incentivos a la innovación, fortaleciendo la estrecha relación que mantenemos con la Junta de Andalucía.

De hecho, en 2023 hemos superado los 8 millones de euros que preveíamos otorgar en incentivos. En segundo lugar, trabajamos por ampliar el perímetro del ecosistema de innovación, y con ello el número de empresas asociadas y colaboradoras de CTA. Y, en tercer lugar, pero no por ello menos relevante, impulsaremos y seremos protagonistas en el debate sobre la innovación, pues entendemos que tenemos mucho que aportar, ampliando así su impacto hacia el gran público. Como Clúster multisectorial y altamente especializado, también contamos con capacidad suficiente para trabajar y perfilar nuevas propuestas en este ámbito de la mano de la Administración Pública.

¿Qué movilización global de recursos suponen esos proyectos de innovación ya aprobados por CTA este año?

En 2023, hemos incentivado 26 proyectos de I+D+i con 8,65 millones de euros que movilizarán 20 millones de euros de inversión privada en innovación. Merece la pena subrayar que, en sus 18 años de trayectoria, una mayoría de edad recién cumplida, CTA ya ha financiado, a través de su programa de incentivos, cerca de 794 proyectos de I+D+i en los que se han subcontratado 377 grupos de investigación públicos diferentes por más de 101 millones de euros.

¿Cuáles son los sectores que cobran especial protagonismo para la Fundación, teniendo en cuenta su potencial desarrollo?

Debe tenerse en consideración que la actividad de CTA se incardina en el proceso de innovación dentro de las empresas de manera transversal y sea en el sector que sea. Pero, qué duda cabe que hay áreas económicas de gran importancia, desarrollo y crecimiento. Entre ellas, todo lo que tiene que ver con energías renovables, no solo en lo referente a eólica y fotovoltaica, sino también en tecnologías con un extraordinario potencial como son el biogás o la producción de amoníaco e hidrógeno verde, y en las que Andalucía se está posicionando.

En 2023, hemos incentivado 26 proyectos de I+D+i con 8,65 millones de euros que movilizarán 20 millones de euros de inversión privada en innovación

Otro capítulo relevante en la actualidad lo componen todos los proyectos que inciden de forma directa en avances hacia la sostenibilidad y la Economía Circular, como, por ejemplo, la sustitución de combustibles fósiles, la búsqueda de materias primas basadas en la biotecnología o la valorización de residuos. Igualmente, en el ámbito de la industria aeroespacial y del sector agro tenemos una gran actividad. En el primer caso, colaboramos de forma muy activa en la transferencia de conocimiento y en numerosos proyectos, en los que la observación satelital cobra cada vez mayor protagonismo. La elección de Sevilla como sede de la Agencia Aeroespacial Española va a ser un activo capital para el sector.

En cuanto al Agro, poseemos una larga trayectoria de implementación de la innovación en esta actividad. En esta ocasión, quiero destacar los proyectos de digitalización que contribuyen a mejorar la sostenibilidad y eficiencia, sobre todo en el consumo de recursos hídricos vitales para el sector andaluz.

Por su carácter transversal mención especial requieren los proyectos de base tecnológica.

En efecto, las tecnologías como tal o como infraestructuras para otros sectores, ocupan un lugar central en los proyectos incentivados por CTA. Tras la pandemia de la Covid19 se ha producido una aceleración exponencial de la incorporación de las TIC en las empresas y entidades de tal manera que sirve de palanca de avance y desarrollo para el resto de sectores, como ya he señalado. Desde CTA promovemos e impulsamos proyectos relacionados con ciberseguridad e inteligencia artificial, dos áreas tecnológicas de alto recorrido. También son muy destacables proyectos innovadores en el sector salud y nutricional, con iniciativas sobre la personalización de nuevos medicamentos o la mejora en alimentación funcional que CTA está promoviendo.

Al hilo de lo que nos comenta, a su juicio, ¿la innovación en nuestros días es abierta o no es?

Las empresas son conscientes de que tienen que ser competitivas y, por muy grandes que sean, cada vez es más difícil que puedan cubrir todas las necesidades de sus clientes por sí mismas. Necesitan de la colaboración de otras empresas para seguir avanzando, lo que incrementa las relaciones entre ellas y el intercambio de conocimiento por medio de la cooperación. Por lo tanto, la innovación adquiere más sentido si es abierta o colaborativa.

A este respecto, en CTA tenemos mucha experiencia, como Clúster generamos networking constante y con la puesta en marcha de nuestra plataforma ConneCTA impulsamos esa innovación abierta para poner en contacto a los mejores aliados tecnológicos que lancen proyectos innovadores. Es una iniciativa que está dando muy buenos resultados. También lanzamos, con empresas miembros de CTA y otras entidades, retos tecnológicos en distintos campos que actúan como revulsivo de innovación.

¿Están las empresas andaluzas cada vez más concienciadas del valor que la innovación supone para su presente y futuro?

La innovación ha experimentado un crecimiento muy importante dentro de las empresas en los últimos años. Estamos orgullosos del papel que ha jugado y seguirá jugando CTA en este proceso. Considero que la propia Fundación es un caso y un modelo de éxito en este sentido. ¿Quiere esto decir que debemos ser autocomplacientes y considerar que ya está todo hecho? Ni mucho menos. Queda mucho por hacer, pero se están dando pasos importantes en la buena dirección. Y estoy convencido de que el empresariado andaluz así lo ha entendido. La innovación es el motor para que toda organización alcance nuevos logros y metas.

Pero el efecto tractor de lo público sigue siendo diferencial…

La Administración Pública tiene una misión destacada en la estimulación de la innovación. Actúa como agente dinamizador del sector privado al incentivar y lanzar proyectos en segmentos y actividades que en primera instancia no resultan atractivos, abriendo así paso a nuevas áreas de desarrollo.

Y muchos de estos nuevos pasos a la innovación redundan después en la propia Administración y, por tanto, en los ciudadanos. La Compra Pública de Innovación es buen ejemplo de esa colaboración público-privada que finalmente revierte en beneficio de todos. El momento que atravesamos es bueno y esperanzador en Andalucía. La estabilidad institucional promueve la captación de inversión, agiliza nuevas licitaciones y refuerza la contribución de la comunidad autónoma para que se alcance el objetivo del 2% del PIB en gasto en I+D a nivel nacional.

La actividad internacional es uno de los ejes estratégicos de CTA. ¿Qué zonas o mercados son los prioritarios?

El binomio internacionalización e innovación genera ventajas competitivas para las empresas. CTA se ha consolidado como un socio de referencia en proyectos internacionales de innovación, sobre todo financiados por la UE y por organismos del mercado multilateral. Aprovechamos nuestra experiencia internacional para detectar oportunidades y tendencias de innovación en Europa y el mundo para las empresas andaluzas, para traer convocatorias a través de proyectos de financiación en cascada y para ayudar a las empresas del entorno CTA a iniciarse en la internacionalización de la I+D+i.  También de forma natural, como mercado en el que operan las empresas y miembros de CTA, crece nuestra actividad en Iberoamérica. Otra zona muy atractiva y en la que estamos poniendo especial empeño es el Norte de África.

Para continuar innovando y avanzando es necesario contar con talento. ¿Contamos con un adecuado modelo formativo?

Las empresas, más aún si son grandes compañías, saben del valor de la formación. El prestigio creciente de la FP va a contribuir a una formación más especializada, más modular, con unos conocimientos muy orientados a la empleabilidad, en línea con las necesidades empresariales. Además, la calidad de la Universidad pública de Andalucía es extraordinaria. Somos punteros en muchas disciplinas, como es el caso de las renovables. Lo que sí debemos construir es un buen entorno formativo para atraer y retener el máximo talento y, en esto, las empresas deben ser muy proactivas. Debemos sentirnos orgullosos de lo que estamos consiguiendo hablando de ello, dándolo a conocer, poniendo como ejemplo a nuestras buenas empresas, que son muchas.

 

Fuente: Mercados 21 (https://mercados21.es/entrevistas/queremos-incrementar-la-gestion-de-incentivos-ampliar-el-perimetro-del-ecosistema-de-innovacion-y-ser-protagonistas-en-el-debate-sobre-la-idi/)

Noticias relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no participar si lo deseas. Aceptar Leer más

Política de privacidad