Elaboración artesanal de trofeos a través de material reciclado, reutilización de libros o formación para trabajar en viveros. Estas son algunas de las diez iniciativas premiadas en la IX edición de los premios Emprendis que cada año convoca la Fundación Ayesa a proyectos que tengan como finalidad acercar a las personas con discapacidad a un empleo como herramienta fundamental para su inclusión social.
El objetivo de este galardón, que reparte 50.000 euros entre los premiados, es favorecer la igualdad de oportunidades, el desarrollo integral y la mejorar de la calidad de vida de las personas con discapacidad y la de sus familiares.
«Quisiera agradecer a las personas que tienen las ideas, las inquietudes y que demuestran la importancia de ser solidarios para generar oportunidades para que la sociedad sea más equitativa», ha señalado Ana Manzanares, presidenta de la Fundación Ayesa durante la entrega de premios este mediodía.
En la IX convocatoria de los premios Emprendis se han presentado 51 propuestas de entidades sociales de diez comunidades autónomas con propuestas que abarcan un amplio espectro de discapacidades, desde la física y sensorial hasta la intelectual, incluyendo el trastorno del espectro autista, síndrome de Down, salud mental o epilepsia, entre otros. En concreto, las entidades premiadas han sido Apadis Bahía de Algeciras, Apoyo Dravet, Aprona, Apropadis, Autismo Córdoba, Autismo Huelva Ánsares, Asociación Círvite, Fundación Gil Gayarre, Fundación Purísima Concepción y Special Olympics.
Pablo Camacho, trabajador social de Autismo Huelva Ánsares ha sido el encargado de agradecer los galardones en nombre de todas las entidades: «Valoramos profundamente estas convocatorias porque son esenciales en el desarrollo de la autonomía de nuestros usuarios». Durante su intervención, Camacho ha enfatizado la importancia de las entidades y la importancia de la colaboración entre asociaciones e instituciones. «Necesitamos la ayuda de todos para seguir existiendo, somos entidades vivas que necesitan del compromiso de nuestro entorno», ha sostenido.
En la entrega de premios también ha estado presente el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, quien ha felicitado a las asociaciones por «su labor impagable» y a Ayesa por «dedicar tiempo y dinero a entidades de este tipo que se han convertido en imprescindibles en esta sociedad».
Una lucha incansable
Además de los reconocimientos a las asociaciones, Fundación Ayesa también ha reconocido al exfutbolista Juan Carlos Unzué con el Premio a la Trayectoria en Integración Social por su trabajo en favor de los demás por convertirse en un altavoz para que la sociedad conozca la realidad de las personas que padecen ELA después de ser diagnosticado con esta enfermedad en junio de 2020.
«Ahí empezó una nueva etapa de su vida porque, en un acto de máxima generosidad, decidió dedicar su vida y sus esfuerzos a ayudar a los enfermos de ELA», ha explicado Ricardo Galán de Vega, director gerente de Fundación Ayesa durante el acto.
Rafa Paz, también exfutbolista y amigo de Unzué ha sido el encargado de recoger el galardón debido a la ausencia de Unzué, que ha querido dar las gracias mediante vídeo «a las personas que se han acordado de mí y de nuestra causa».
El jurado de la IX de los premios ha estado compuesto por Juan Luis Muñoz Escassi, director general de Asociaciones y Fundaciones Andaluzas; Juan Román, director general de Andalucía Aerospace; José Soto, secretario de la Asociación Española Contra el Cáncer de Jerez, y Antonio Fragedo, presidente de la fundación Centro Español de Solidaridad de Sevilla.
En total, los recursos destinados en el conjunto de las ocho convocatorias anteriores han generado 434 empleos para personas con discapacidad y otras 2.214 personas con discapacidad han mejorado sus condiciones laborales.